lunes, 15 de septiembre de 2014

"Un sueño posible"



Parece ser un cuento de hadas en donde al niño pobre y desamparado encuentra a su hada madrina y esta le conceden tres deseos, pero es muy bueno saber que es un caso de la vida real, ¡Aun existen personas, desinteresadas y con amor hacia el prójimo!

Veamos algunos de los personajes principales de la película y conozcamos los valores que posee y los que no practica.

Michael Oher: Un adolecente que ha luchado por sobrevivir, originario de una familia desintegrada, abandonado por su padre, con una madre drogadicta, y sin tener razón alguna de sus hermanos, ha permanecido temporalmente en casas hogares del gobierno, pero en ninguno a encontrado lo que necesita...... una familia.
Michael es una persona sincera, leal, instinto protector, honrado.
Sin visión, sin pasado, sin sueños.


Leigh Anne Tuohy
Una mujer decidida, cristiana, bondadosa, generosa, compasiva, ofrece según sus posibilidades sin importar las criticas de los demás, instinto protector de una madre, segura de si misma, persistente, confiada de los demás.
Otros detalles que sobre salen de su personalidad es lo impulsiva que es, si cree en algo lo hace.

Sean Touhy
Un hombre de negocios, que lucha por mantener complacida a su familia y cree en cada cosa que su esposa hace, la apoya, la ama y lo demuestra con cada acción que ejerce.

En muchos de los personajes se nota activamente el racismo que hoy en día aun impera en algunos, pero que no logro vencer los sueños de esta familia ni los logros que alcanzo el joven Michael.

Esta película muestra lo usual en la sociedad de hoy en día, egoísmo, racismo, desconfianza, interés propio, egoísmo, ambición, indiferencia, desintegración familiar, drogadicción...... y podríamos enumerar mucho mas aspectos negativos, pero vale mas la pena mencionar la diferencia que pueden hacer las personas con la familia Tuohy, pero como se logra accionar de esta forma, tal parece que lo que han recibido del ser supremo en el que creen es lo que ofrecen a este chico necesitado, no vieron diferencia de color o posición social, solo la oportunidad de poder ayudar aunque otros quisieran ver esa ayuda con un interés.
 
Que alentador es saber que aun existen personas de buenos principios y con espíritu humanitario, pero seria aun mejor que nosotros mismos pudiéramos ser parte de ese grupo.

Porque somos pobres......

Este tema puede tratarse a nivel individual, cultural y por región, podríamos empezar aduciendo que cada uno de nosotros nace en diferente cuna, por cual razón con diferentes posibilidades y/u oportunidades, pero si analizamos la comparación que se hace entre los países de Colombia, Japón y Suiza es muy contradictorio ver como países con tan poca posibilidad han logrado sobresalir entre muchos con grandes descubrimientos, producción y alcances tecnológicos en comparación con países como Guatemala y Colombia que son ricos en recursos naturales.

Vale la pena mencionar que estos dos últimos países podrían haber logrado cosas sorprendentes con tanta riqueza y recursos con los que cuentan, pero es muy importante enfatizar que uno de los obstáculos que se tienen son el conformismo y la falta de visión.

En culturas como la latinoamericana, es usual que se conforme con tener lo que se necesite para el día a día, o la falta de visión a futuro la cual limita nuestras expectativas de vida y dejamos los éxitos para los demás.

Hay una frase que dice: "Cuando dejas de luchar por tu sueño, empiezas a ser parte del sueño de otro" y lamentablemente es lo que le sucede a muchos, vemos pasar oportunidades pero no nos atrevemos a tomar el riesgo de intentarlo..

Culturas como Japón y Suiza practica como valor de vida la disciplina y es la clave del éxito que han alcanzado, no solo han visto la carencia de su territorio, sino que han buscado la solución y esa búsqueda les ha permitido alcanzar superioridad entre muchos.

Debemos cambiar nuestra cosmovisión e iniciar una generación visionaria y transmitirla a las siguientes generaciones para salir de la posición en la que actualmente nos encontramos, como un país sub desarrollado, que se limita a hacer únicamente lo necesario sin explotar al máximo el potencial que posee, podríamos hacer comparativo con cifras y números, pero esto no bastaría, es cuestión de cultura, el conformismo y falta de visión nos ha encasillado, pero aun estamos a tiempo para dar un giro sorprendente y darle un nuevo amanecer a nuestro país y a nuestros hijos......