La Ley:
Se a aplicado la ley y el o los responsables de no cumplirla pagaran por la falta cometida (ser privados de libertad) y saldrán hasta que estén rehabilitados.
Los reclusos:
Deberán pagar una condena por un crimen que cometieron, adaptándose a las reglas del lugar en donde ganan los que pasan desapercibido tanto para los demás reclusos como para los guardias y en donde aprenden a creer que realmente todos son inocentes del delito del que se les acusa.
Aunque los de condenas mayores llegan a adaptarse a tal punto de no querer dejar el lugar.
El alcaide:
Todos cumplirán la ley conforme el les indique, se permitirá y autorizará únicamente lo que el diga, la mejor manera de sobrevivir dentro es no quebrantar sus reglas y no cruzarse en su camino, pero si pueden serle útiles, serán protegidos y ayudados para que su estadía por el lugar sea mas fácil.
Es fácil identificar las Falacias de la película, entre las cuales están las siguientes:
La regla del alcaide: No blasfemar (pero es él uno de los primeros en quebrantar esa ley)
Su disciplina era en base a la Biblia, supuestamente con ese respaldo la aplicaba, pero que hay del mandamiento de “no mataras“, “no robaras” y otras leyes bíblicas mas.
Para algunos personajes no ha sido un lugar de rehabilitación, sino una escuela para mejorar el crimen.
Ahora veamos las paradojas.
Una de ellas en que a los reclusos se les castiga, privándolos de su libertad, pero luego de mucho tiempo, estos ya no quieren recobrarla.
Los reclusos llegan a llamar al lugar de castigo hogar, y al verdadero es difícil volver a adaptarse.
El alcaide quien ha sido el responsable del mantenimiento y funcionamiento del reclusorio, sabe como funciona así que prefiere quitarse la vida que tener que ser un recluso más.
Su juicio se aproxima y es inminente, el cuadro que llamaba la atención en la oficina del alcaide, quizá él lo tenía para hacer reflexionar a los reos, pero nunca se imagino que era una profecía para él mismo.
Algunas personas están empeñadas en vivir, algunas otras en morir.
Los personajes que atrapan más la atención son:
Andy Defresne, Red y Broose.
Andy por mantenerse siempre firme en su esperanza y persistencia, haciendo uso de sus conocimientos para mejorar el lugar y tener el coraje de luchar contra lo imposible hasta hacerlo posible, cruzar un largo camino, 500 yardas de edor, para poder alcanzar sus sueños después de 19 años.
Red, un buen amigo, leal y astuto para mantener su negocio dentro de la cárcel se deja deducir por el sueño de alcanzar la libertad y una vida mejor.
Broose, un anciano que ha pasado la mayor parte de su vida dentro de ese lugar, quien lucha por mantenerse dentro, con temor al mundo que existe fuera, al final no pudo acoplarse de la libertad y la vida normal con todos los cambios que han surgido desde que él fue parte de ese mundo.
Mi pensamiento respecto a la película:
Aunque pueda creerse que esto es netamente ficción no del todo es así ya que los productores tuvieron que haberse basado en algún o algunos relatos, vivencias, experiencia de personas que han pasado por esto, no esta muy lejos de la realidad. Y como todo en esta vida siempre habrá quien saque provecho de las circunstancias y desgracia de los demás Para muchos no hay rehabilitación solamente aprenden a saber sobrevivir.
Ahora pienso en ¡Cuánto vale mi libertad?, como puedo llegar a perderla por una mala decisión, por que no aprovecharla y disfrutarla y si bien en estos lugares se trata de mantener a aquellos delincuentes que debieran pagar condena por el daño que han hecho, pero que hay de aquellos a quienes la justicia los ha condenado sin ser culpables.
Como saber si lo son o no, solo me queda pensar en que la justicia divina es la única que puede ser justa con todos.