miércoles, 28 de septiembre de 2011

LA LOGICA DE G40 Y LA REFORMA FISCAL


Es importante que estemos enterados de qué es la Reforma Fiscal; la cual no es nada más que la propuesta del famoso G40 de incrementar impuestos para poder financiar al Estado, para poder salir de la crisis en la que se encuentra la nación, para contar con los financiamientos necesarios para cada Ministerio. Pero ¿Será esta la solución que necesitamos?
La verdad es que los líderes del país han hecho uso de los fondos del Estado a querer y antojo, adicional a esto han tomado decisiones que en vez de ser de beneficio al país, lo único que hace es aumentar la inflación, la cual solamente agudiza la crisis financiera de la nación.
Se cree que los ricos (los empresarios) son los que tienen más, así que ellos  deben pagar más impuestos, esa es la idea que ha surgido del “Palacio de la Justicia”, pero todos sabemos que los que compran los productos y servicios son los que finalmente pagan  impuestos.
Realmente como es que el Gobierno puede ser tan inconciente en el uso de los fondos que el pueblo genera, haciéndose fama y merito de bolsa solidaria, comedores solidarios, fertilizantes etc. cuando la verdad es que todo esto tiene que devolvérsele al pueblo en beneficios como seguridad, salud, educación entre otros.
La problemática en sí que tiene a la nación en esta situación es el mal uso de los fondos del Estado como por ejemplo el programa “Mi familia progresa”, donde lo único que se esta haciendo es hacer pensar a los padres irresponsables que entre más hijos tengan, más ayuda recibirán del gobierno, claro a cuestas del impuesto que pagan todos los ciudadanos.
Hasta cuando manejará el Gobierno a su antojo y conveniencia el patrimonio de la nación, hasta que condición llegaremos en unos pocos años, quizá al cierre de empresas; aumento del desempleo, mayor delincuencia.
Pero en todos los discursos de los líderes políticos se mencionan tantas promesas, para las cuales surge la pregunta: ¿De donde saldrá el financiamiento para llevarlas a cabo? No hay rico afectado en el incremento de impuestos, ellos no asumirán costos siempre va ha ser el consumidor final el que pagará los platos rotos.

martes, 13 de septiembre de 2011

¿Quién soy?

¿Quien soy yo?
Soy un ser único, creado por alguien superior quien con mucha dedicación y creatividad puso en mi cualidades, sentimientos y defectos que juntos forman; fortalezas, carácter, debilidades, destrezas para poder adquirir en el trascurso de la vida; experiencias buenas y malas y tener así una visión y misión para cumplir y dejar una huella.
Soy única en mi forma de pensar; para poder ser un complemento con todas aquellas mentes que trabajan en la realización de sus sueños.
Soy única en mi forma de sentir, pues a través de la expresión de sentimientos puedo sentirme parte del mundo.
Soy un ser en constante cambio, pues me he acoplado a los cambios que la vida me ha brindado, tratando de aprovechar al máximo las oportunidades que ella me brinda y superar los fracasos y obstáculos para no volver a pasar por ellos.
Soy feliz por las bendiciones que Dios me ha dado, entre todas una linda familia con dos tesoros maravillosos (mis hijos).
Soy alguien que siempre estará dispuesta a escucharte cuando quieras hablar, a ayudarte cuando necesites ayuda, a cuestionarte cuando necesites dirección y a apoyarte cuando te sientas desfallecer.
Así soy realmente …


¿Donde estoy?
Estoy en el lugar indicado, es  un lugar especial con muchas oportunidades,  bendiciones y algunos obstáculos para superar,  en donde el creador o fabricante desea que pongamos en practica todo con lo que nos ha equipado, es un lugar con muchas otros seres maravillosos que juntos debemos aprender a sobrellevarnos y superar toda diferencia, aunque muchas veces esto se torne difícil, aprendemos con cada experiencia que la vida nos da a ser mejores cada día.

¿Para que estoy aquí?
Fui creada con el propósito de disfrutar lo que el creador me ha dado.
Estoy aquí  para disfrutar de la vida;  del amor; de la compañía de toda la creación; de la satisfacción de haber alcanzado una meta; estoy aquí para experimentar el dolor de perder a alguien; de sentirse impotente ante algunas situaciones; compartir la pena de alguien mas.
Estoy aquí para demostrar que el creador no se equivoco en haberme formado.