miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Análisis del presupuesto gubernamental
Análisis del planteamiento del presupuesto gubernamental
El propósito principal es conocer cómo distribuyó el gobierno actual el presupuesto y qué programas agregó a su gobierno, al igual que cómo el nuevo gobierno va a distribuir el presupuesto y si en algún momento va a agregar algún programa al mismo.
La información más importante dentro del proyecto de presupuestos es conocer de dónde se obtienen los fondos a distribuir.
Presupuesto del año 2009 y 2012
En publicación del 22 de diciembre de 2008, del Diario Oficial, el Congreso de la Republica de Guatemala en su decreto 72-2008, aprobó Q 49,723,107,632.00 (Cuarenta y nueve mil setecientos veintitrés millones ciento siete mil seiscientos treinta y dos quetzales), como presupuesto para el año 2009. Tomando en cuenta una estimación de ingresos tributarios de Q 38,448,537.00, de ingresos directos Q 10,643,921.00 entre los más destacados haciendo el siguiente total, ingresos corrientes Q 41,132,803,163, ingresos de capital Q26,750,694, fuentes financieras Q8,563,555,775, haciendo un total de ingresos de Q49,723,107,632
Detallando el gasto gubernamental de la forma siguiente:
Funcionamiento Q28, 257, 200,503
Inversión Q14, 653, 910,855
Deuda pública Q 6, 811, 996,274
Total gasto Q49, 723, 107,632.
En este presupuesto destacan algunos ministerios por el monto destinado, ejemplo: Ministerio de Gobernación Q3,275,325,195, Ministerio de Educación Q7,588,227,232, Ministerio de Salud Q3,737,700,344, Infraestructura y Vivienda Q4,593,894,543 Obligaciones del Estado a cargo del tesoro Q16,985,706,826, en este ultimo destacan: aportes constitucionales al Organismo Judicial, otros aportes al Organismo Judicial, aportes al TSE, (detallado como deuda política), aportes a la SAT ; Corte de Constitucionalidad; Congreso; Procuraduría de los Derechos Humanos Podemos hacer énfasis en lo decretado por la esta Ley, en el articulo 41 aclarando que lo correspondiente a los Bonos del Tesoro se especifica que estos montos pueden pagarse en moneda nacional o extranjera y podrán emitirse hasta con un plazo de 50 años, los proveedores podrán ser contratados directamente por la SAT o por medio de subastas o licitaciones publicas.
Es penoso ver que con los fondos entregados a cada ministerio, los guatemaltecos no tengamos la seguridad que necesitamos, que las medicinas en los hospitales estén agotadas, la educación tenga el nivel más bajo de Centro America y muchas más deficiencias que podríamos mencionar, adicional a esto saber que nuestro país posee una deuda publica, posicionando al país en una peor crisis financiera.
Según la información sobre la recaudación tributaria lo cual entra dentro de los ingresos del estado para beneficio de la comunidad, muestra un comportamiento “moderado” lo cual indica que hay más recaudación tributaria mientras van pasando los años, esto desde el 2010. Desde que está el presidente Álvaro Colom, se agregó el programa de “Mi familia progresa” el cual incluye la entrega de una bolsa con productos de la canasta básica, entrega de dinero en efectivo por cada hijo que se tenga inscrito en escuela, este año también se implemento la entrega de uniformes y útiles escolares en el área de la capital con el objetivo de brindar ayuda a aquellas personas de escasos recursos. Este tipo de proyectos absorben una parte alta de recaudación tributaria y por ser parte del sector social, según la información obtenida se puede verificar que estos ocupan el 44% del 100% de egresos. Según lo que ha dado a conocer el gobierno electo se estima un presupuesto muy parecido, quizá con variante de nombre en algunos casos, pero surge una incógnita, si este gobierno ha prometido darle prioridad al tema de seguridad, implicará esto aumentar los fondos destinados a ese ministerio, otra de las preocupaciones es la creación del nuevo ministerio de ayuda social, si este año el presupuesto solo alcanzo para los tres primeros trimestres como se cubrirá el próximo año todos los proyectos.
Como es conocimiento de todos, el Estado es únicamente el ente encargado de administrar los fondos que logra recaudar con los impuestos que los guatemaltecos pagamos y estos sirven para financiar mas del 70% del presupuesto, Como consecuencia del mejor desempeño macroeconómico, se estima que la recaudación tributaria para 2012 muestre un comportamiento moderado, y es que el presupuesto se formula, ejecuta, monitorea y evalúa sobre la base de los resultados que la población requiere para su desarrollo, mejorando con ello la intervención del Estado en la economía.
La base de los resultados implica la construcción de estrategias de causalidad para identificar los bienes y servicios a producir; los centros prestadores de servicios, además la identificación medición y monitoreo de indicadores de desempeño a nivel de insumo, producto y resultado.
Considerando las necesidades de la población guatemalteca, e Presupuesto por Resultados será implementado progresivamente en la reducción de la desnutrición crónica infantil y la reducción de la mortalidad materna y neonatal. Inicialmente los trabajos específicos se realizarán con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, posteriormente se involucrarán otras entidades según corresponda.
En 2012 la colocación de bonos incluye Q1, 000 millones (0.3% del
PIB) para el primer pago por deuda acumulada por obra ejecutada
En ejercicios fiscales anteriores (resultado de auditoría externa)
martes, 15 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
LOGICA MATEMATICA
PROPIEDAD REFLECTIVA
A pertenece A Hipótesis Tesis
i) Para todo x, si x € A entonces x € A
a) Donde x € A Hipótesis
b) Donde x € A Tesis
ii) Para todo elemento de “A” es elemento “A”
PROPIEDAD TRANSITIVA
Si A c B y BcC entonces AcC
1) AcB
2) Todo elemento de A es elemento de B
3) Para todo x, si x € A entonces x € B
4) BcC
5) Todo elemento B es elemento C
6) Para todo x, si x € B entonces x € C
7) Para todo y, si y € A entonces y € C
a) y € A
b) Si y € A entonces y € B
c) Y € B
d) Si y € B entonces y € C
e) Y € C
f) Todo elemento A es elemento en C
g) A c C
h) Si A c B y B c C entonces A=B axioma de igualdad
VACIO Ф
No existe x tal que x no pertenece Ф
a) A intersecta a B si y solo si algún elemento de A es elemento de B
b) A es ajeno a B si y solo si ningún elemento de A es elemento de B
UNION E INTERSECCION
= Se define la unión AUB
= Se define la intersección A∩B
a) x € AUB si y solo si x € A o x € B (Definición de unión)
b) x € A∩B si y solo si x € A y x € B (Definición intersección)
PROPIEDADES ALGEBRAICAS
Asociativa:
a) (AUB) U C = AU(BUC)
b) (A∩B) ∩ C = A∩( B∩C)
Conmutativa:
a) AUB= BUA
b) A∩B= B∩A
b) A∩B= B∩A
Distributiva:
a) A∩ (B1UB2) = (A∩B1)U(A∩B2)
b) AU (B1∩B2) = (AUB1) ∩(AUB2)
martes, 4 de octubre de 2011
La lógica de la película "Cadena Perpetua"
Se a aplicado la ley y el o los responsables de no cumplirla pagaran por la falta cometida (ser privados de libertad) y saldrán hasta que estén rehabilitados.
Los reclusos:
Deberán pagar una condena por un crimen que cometieron, adaptándose a las reglas del lugar en donde ganan los que pasan desapercibido tanto para los demás reclusos como para los guardias y en donde aprenden a creer que realmente todos son inocentes del delito del que se les acusa.
Aunque los de condenas mayores llegan a adaptarse a tal punto de no querer dejar el lugar.
El alcaide:
Todos cumplirán la ley conforme el les indique, se permitirá y autorizará únicamente lo que el diga, la mejor manera de sobrevivir dentro es no quebrantar sus reglas y no cruzarse en su camino, pero si pueden serle útiles, serán protegidos y ayudados para que su estadía por el lugar sea mas fácil.
Es fácil identificar las Falacias de la película, entre las cuales están las siguientes:
La regla del alcaide: No blasfemar (pero es él uno de los primeros en quebrantar esa ley)
Su disciplina era en base a la Biblia , supuestamente con ese respaldo la aplicaba, pero que hay del mandamiento de “no mataras“, “no robaras” y otras leyes bíblicas mas.
Para algunos personajes no ha sido un lugar de rehabilitación, sino una escuela para mejorar el crimen.
Ahora veamos las paradojas.
Una de ellas en que a los reclusos se les castiga, privándolos de su libertad, pero luego de mucho tiempo, estos ya no quieren recobrarla.
Los reclusos llegan a llamar al lugar de castigo hogar, y al verdadero es difícil volver a adaptarse.
El alcaide quien ha sido el responsable del mantenimiento y funcionamiento del reclusorio, sabe como funciona así que prefiere quitarse la vida que tener que ser un recluso más.
Su juicio se aproxima y es inminente, el cuadro que llamaba la atención en la oficina del alcaide, quizá él lo tenía para hacer reflexionar a los reos, pero nunca se imagino que era una profecía para él mismo.
Algunas personas están empeñadas en vivir, algunas otras en morir.
Los personajes que atrapan más la atención son:
Andy Defresne, Red y Broose.
Andy por mantenerse siempre firme en su esperanza y persistencia, haciendo uso de sus conocimientos para mejorar el lugar y tener el coraje de luchar contra lo imposible hasta hacerlo posible, cruzar un largo camino, 500 yardas de edor, para poder alcanzar sus sueños después de 19 años.
Red, un buen amigo, leal y astuto para mantener su negocio dentro de la cárcel se deja deducir por el sueño de alcanzar la libertad y una vida mejor.
Broose, un anciano que ha pasado la mayor parte de su vida dentro de ese lugar, quien lucha por mantenerse dentro, con temor al mundo que existe fuera, al final no pudo acoplarse de la libertad y la vida normal con todos los cambios que han surgido desde que él fue parte de ese mundo.
Mi pensamiento respecto a la película:
Aunque pueda creerse que esto es netamente ficción no del todo es así ya que los productores tuvieron que haberse basado en algún o algunos relatos, vivencias, experiencia de personas que han pasado por esto, no esta muy lejos de la realidad. Y como todo en esta vida siempre habrá quien saque provecho de las circunstancias y desgracia de los demás Para muchos no hay rehabilitación solamente aprenden a saber sobrevivir.
Ahora pienso en ¡Cuánto vale mi libertad?, como puedo llegar a perderla por una mala decisión, por que no aprovecharla y disfrutarla y si bien en estos lugares se trata de mantener a aquellos delincuentes que debieran pagar condena por el daño que han hecho, pero que hay de aquellos a quienes la justicia los ha condenado sin ser culpables.
Como saber si lo son o no, solo me queda pensar en que la justicia divina es la única que puede ser justa con todos.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
LA LOGICA DE G40 Y LA REFORMA FISCAL
Es importante que estemos enterados de qué es la Reforma Fiscal ; la cual no es nada más que la propuesta del famoso G40 de incrementar impuestos para poder financiar al Estado, para poder salir de la crisis en la que se encuentra la nación, para contar con los financiamientos necesarios para cada Ministerio. Pero ¿Será esta la solución que necesitamos?
La verdad es que los líderes del país han hecho uso de los fondos del Estado a querer y antojo, adicional a esto han tomado decisiones que en vez de ser de beneficio al país, lo único que hace es aumentar la inflación, la cual solamente agudiza la crisis financiera de la nación.
Se cree que los ricos (los empresarios) son los que tienen más, así que ellos deben pagar más impuestos, esa es la idea que ha surgido del “Palacio de la Justicia ”, pero todos sabemos que los que compran los productos y servicios son los que finalmente pagan impuestos.
Realmente como es que el Gobierno puede ser tan inconciente en el uso de los fondos que el pueblo genera, haciéndose fama y merito de bolsa solidaria, comedores solidarios, fertilizantes etc. cuando la verdad es que todo esto tiene que devolvérsele al pueblo en beneficios como seguridad, salud, educación entre otros.
La problemática en sí que tiene a la nación en esta situación es el mal uso de los fondos del Estado como por ejemplo el programa “Mi familia progresa”, donde lo único que se esta haciendo es hacer pensar a los padres irresponsables que entre más hijos tengan, más ayuda recibirán del gobierno, claro a cuestas del impuesto que pagan todos los ciudadanos.
Hasta cuando manejará el Gobierno a su antojo y conveniencia el patrimonio de la nación, hasta que condición llegaremos en unos pocos años, quizá al cierre de empresas; aumento del desempleo, mayor delincuencia.
Pero en todos los discursos de los líderes políticos se mencionan tantas promesas, para las cuales surge la pregunta: ¿De donde saldrá el financiamiento para llevarlas a cabo? No hay rico afectado en el incremento de impuestos, ellos no asumirán costos siempre va ha ser el consumidor final el que pagará los platos rotos.
martes, 13 de septiembre de 2011
¿Quién soy?
¿Quien soy yo?
Soy un ser único, creado por alguien superior quien con mucha dedicación y creatividad puso en mi cualidades, sentimientos y defectos que juntos forman; fortalezas, carácter, debilidades, destrezas para poder adquirir en el trascurso de la vida; experiencias buenas y malas y tener así una visión y misión para cumplir y dejar una huella.
Soy única en mi forma de pensar; para poder ser un complemento con todas aquellas mentes que trabajan en la realización de sus sueños.
Soy única en mi forma de sentir, pues a través de la expresión de sentimientos puedo sentirme parte del mundo.
Soy un ser en constante cambio, pues me he acoplado a los cambios que la vida me ha brindado, tratando de aprovechar al máximo las oportunidades que ella me brinda y superar los fracasos y obstáculos para no volver a pasar por ellos.
Soy feliz por las bendiciones que Dios me ha dado, entre todas una linda familia con dos tesoros maravillosos (mis hijos).
Soy alguien que siempre estará dispuesta a escucharte cuando quieras hablar, a ayudarte cuando necesites ayuda, a cuestionarte cuando necesites dirección y a apoyarte cuando te sientas desfallecer.
Así soy realmente …
¿Donde estoy?
Estoy en el lugar indicado, es un lugar especial con muchas oportunidades, bendiciones y algunos obstáculos para superar, en donde el creador o fabricante desea que pongamos en practica todo con lo que nos ha equipado, es un lugar con muchas otros seres maravillosos que juntos debemos aprender a sobrellevarnos y superar toda diferencia, aunque muchas veces esto se torne difícil, aprendemos con cada experiencia que la vida nos da a ser mejores cada día.
¿Para que estoy aquí?
Fui creada con el propósito de disfrutar lo que el creador me ha dado.
Estoy aquí para disfrutar de la vida; del amor; de la compañía de toda la creación; de la satisfacción de haber alcanzado una meta; estoy aquí para experimentar el dolor de perder a alguien; de sentirse impotente ante algunas situaciones; compartir la pena de alguien mas.
Estoy aquí para demostrar que el creador no se equivoco en haberme formado.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







